Otra vez me declaro
públicamente fan incondicional del programa “Fogones Tradicionales” de Canal
Cocina.
Y esta es otra de
las fantásticas recetas que con tanto cariño nos ha explicado Antonio, que junto
a sus colegas, Manolo y Agustín, que le ayudaron con el fuego y los peroles,
han hecho que me animara a hacer la receta.
Antonio nos ha
deleitado con un gazpacho, de esos que cuando ves los ingredientes predices un
resultado espectacular.
Entre los ingredientes
a destacar están, la PEBRELLA, y esas TORTAS de harina que sólo verlas ya sabes
que es imposible fallar…….pido por favor que me lleven donde hacen estas tortas….he
intentado hacerlas, el resultado ha sido un éxito…ahora bien, quiero hacer las
mismas del programa.
Igual tendré que
darme un vueltecica por La Font de la Figuera para ver si un alma caritativa me
enseña cómo las hace…..ahí lo dejo.
Las tortas en
cuestión eran finas, flexibles y poco hechas, compuestas solamente de agua, sal
y harina y lo que más me gustó, a parte de su apariencia, es su tamaño….eran
enormes y una de las razones es porque una de ellas la usan para servir el
gazpacho en la mesa a modo de fuente.
Colocan una gran
torta casi rectangular en la mesa y para que el caldo no desborde, ponen ramas
de romero fresco debajo de los bordes de la torta para que estos suban y
contengan el líquido…..todo un puntazo rústico imposible de no imitar.
En cuanto a la
pebrella, después de 20 años viviendo por la zona de montaña de Alicante, es
normal que ya no pueda vivir sin ella, este tomillo con apariencia de orégano
es una pasada, enamora a cualquiera…el gazpacho de esta zona tiene que saber si
o si a ella. Un imprescindible.
Ingredientes para 8
personas:
½ POLLO en trozos
½ CONEJO en trozos
1 HÍGADO de conejo
SAL
PIMIENTA
ACEITE DE OLIVA
1 cabeza AJO
2 dientes AJO
1 ramillete PEREJIL
1 CEBOLLA grande picada
¾ late TOMATE
TRITURADO
300g SETAS (“orelletes” o seta ostra)
3 hojas LAUREL
1 puñado PEBRELLA
3 ½ AGUA
TORTAS PARA GAZPACHOS
1.- Salpimentar el
pollo y el conejo. En una olla grande sofreír la carne en aceite de oliva hasta
que los trozo estén bien dorados.
2.- Retirar la carne
del aceite y colocar todo los trozos excepto el hígado en una olla con el
agua, la cabeza de ajos, el laurel y la pebrella. Hervir durante ¾ de hora.
3.-Hacer la MAJADA: hígado
frito, 2 dientes de ajo y el perejil todo picado. Machacar en un mortero.
Reservar la pasta resultante en el mismo mortero. Diluir la majada con ayuda
del caldo resultante del proceso del paso anterior.
4.- En el aceite de
freír las carnes sofreír la cebolla picada durante 3 minutos.
5.- Añadir el tomate
triturado y sofreír hasta que se haya evaporado su agua.
6.- Añadir la setas
en trozos grandes previamente salpimentadas y sofreír unos 5 minutos más.
7.-En el sofrito de
tomate y setas, sofreír ligeramente los trozos de torta (“gazpachos”), añadir el
caldo de las carnes sin la carne ni el ajo.
8.- Cocer unos 10
minutos removiendo suavemente.
9- Añadir la carne, bajar
el fuego. Cocer 5 minutos más.
10.- Añadir la
majada, cocer 2 minutillos más. Se puede poner una ramita de romero
fresco para aromatizar antes de servir.
Notas:
-
Servir
enseguida y no dejar que se quede pegajoso.
-
De
postre puedes usar la torta que ha hecho de fuente de servicio y que está
impregnada con el caldo. Añadirle un poco de miel enrollarla…y voilà, a mí me
chifla!