Y aquí va mi
aportación después de empaparme con infinidad de capítulos del programa “Los
Fogones Tradicionales”.
Es tan bueno ese
programa de televisión que hasta mi marido y los niños suelen pararse cuando
hacen zapping.
Es un placer ver
como tantas personas comparten su “knowhow”, heredado generación tras
generación y que transmiten con una ilusión cautivadora.
Lo mejor de todo, la
sencillez de ingredientes y de procesos…..el truco….a fuego lento y sin prisas……las bases del “slowfood”.
Esta receta no
pertenece a ningún episodio o región en particular, ya que este modo de hacer
coincide en muchos pueblos y regiones de España.
La composición de la
receta ha surgido con los ingredientes que tenía a mano, así que siguiendo esta
base puedes incluir ingredientes como setas, azafrán, zanahoria, albóndigas….tu
eliges.
Ingredientes para 6 personas:
½ POLLO cortado en trozos
½ CONEJO cortado en trozos
6 dientes de AJO pelados
1 puñado ALMENDRA crudas y peladas
2 rebanadas de PAN
4 TOMATES SECOS costados en tiras
pequeñas
2 CEBOLLAS cortadas en trozos
4 hojas LAUREL
1 ½ vaso VINO BLANCO (si tienes tinto también
puedes usarlo)
1 ½ vaso AGUA
AJO-PEREJIL-SAL (picadillo)
SAL
PIMIENTA
ACEITA DE OLIVA VIRGEN
1.-Precalentar el
horno a 180ºC sin aire.
3.- En un sartén
sofreír en un buen chorro de aceite las dos rebanadas de pan, los dientes de ajos y
las almendras. Ir retirando las almendras a medida que se vayan dorando. Y
ponerlas en un mortero.
4.- Cuando esté todo
dorado retirar del aceite, colocar en un mortero y machacar. Resevar esta picada.
5.-En el aceite que
ha quedado en la sartén sofreír las carnes por todos los lados e ir
retirado uno a uno a una olla con
tapadera y apta para hornear (yo uso una cocotte).
6.- Una vez sofrita
y retirada la carne, en el aceite que ha quedado en la sartén, sofreír durante un par de minutos, la cebolla cortada
en dados, los tomate en tiras y el laurel.
7.- Verter todo lo
de sartén (cebolla, tomate, laurel y el poco aceite que quede) en la olla.
8.- Echar en la olla
el vino y el agua y hornear 40 minutos. Transcurrido este tiempo sacar la olla
del horno.
9.- Coger un poco de
la salsa de la cocción y verter en el mortero donde hemos reservado la picada, ligar un
poco hasta hacer una pasta.
10.- Introducir la
pasta en la olla e integrar en el guiso con ayuda de una cuchara.
11.- Volver a tapar
y hornear unos 40 minutos más.
12.- Pasado este
tiempo sacar del horno remover la salsa con cuidado y dejar reposar 5 minutos antes de servir.
Que bueno, un guiso como antaño huuuu.Que pases un buen día.Bssssss
ResponderEliminarVAYA QUE SI!!!....LO DE SIEMPRE NUNCA FALLA.
ResponderEliminar