Como ninguna de mis dos abuelas no tenían ni idea de la existencia de este postre, hasta que fui mayor nunca lo probé.
La primera vez que comí esta tarta
fui cuando estudiaba. Queríamos hacer una tarta y como no teníamos horno
(bueno, tener teníamos, pero no funcionaba), una compañera de piso me dijo cómo
es que la hacía su madre, en plan; “nunca la he hecho pero he visto mil veces hacerla”
y …..dicho y hecho, ahí que nos fuimos al supermercado más próximo, compramos
los ingredientes y subimos la cuesta de vuelta a casa para hacer la tarta sin
horno.( Estoy pensando en la cuestecita que teníamos que subir cada vez que íbamos
al super y me está entrando calores….divina juventud)
La receta original es, capas de galletas
tipo “Rio” mojadas en leche intercalando alternativamente “flan Chino” y chocolate a la taza con Maizena.
Fácil, en una línea receta completa.
La tarta era para celebrar un
cumpleaños en otra casa, como el presupuesto estudiantil era un poco ajustado y
no estábamos para derroches, en vez de comprar una fuente mona la hicimos en
una de esas rectangulares de plástico gris y puntitos negros (como de plástico
reciclado) que vendían en las tiendas de 100 pesetas…..Por Dios!!!! Qué cutres!!!!....
Lo importante es que al parecer la tarta
quedó genial, así que, nos volvimos a casa con la “palangana” rectangular vacía
y lista para la hacer unas cuantas más.
Ahora, después de más de dos
décadas, una, que se ha hecho más sibarita, he cambiado el flan de sobre por
una crema con vainilla de Madagascar y el preparado de chocolate a la taza por
una ganache semimontada.
Quizás esta nueva versión esté
infinitamente mejor que las que hacíamos en el piso, pero recuerdo con grata
sonrisa el poco glamour de mis primeras tartas y lo satisfecha que estaba con el resultado.
Ingredientes:
2 tiras de paquete de GALLETAS rectangulares tipo “Rio”.
½ litro LECHE
GANACHE:
-
600 ml NATA
-
400 g CHOCOLATE
FONDANT
CREMA
PASTELERA :
-
200 g AZÚCAR
-
80 g HARINA
DE MAIZ
-
8 YEMAS
-
800 ml LECHE
-
1 vaina VAINILLA
-
200ml NATA
Empezar haciendo la ganache para
dejarla reposar 2 horas en la nevera y luego montar un poco con ayuda de unas
varillas.
1.- en un recipiente poner el
chocolate en trozos.
2.- Calentar la nata, y cuando esta
empiece a “subir” al hervir, verterla sobre el chocolate en trozos.
3.- Remover hasta con seguir una
crema homogénea.
4.- Colocar sobre la superficie de
la crema film transparente de manera que este toque la crema. Dejar atemperar y
refrigerar durante 2 horas en la nevera.
5.- Una vez refrigerado, retirar el
film y batir ligeramente la crema con unas varillas.
Hacer crema pastelera en el
microondas.
1.- Hervir la leche junto con las
semillas de una vaina de vainilla. Reservar.
2.- En un bol apto para microondas
mezclar el azúcar con al maicena.
3.- Añadir las yemas y mezclar
bien.
4.- Añadir la leche avainillada y
la nata sin parar de remover para integrar todos los ingredientes.
5.- Ir cociendo en el microondas
minuto a minuto y removiendo cada vez hasta la crema esté hecha.
Montar la tarta.
1.- En un fuente honda colocar un
lecho de galletas previamente mojadas en leche.
2.- Extender sobre las galletas una
capa de crema pastelera.
3.- Colocar otra cama de galletas
con leche y sobre esta ganache montada extendida.
4.- Poner otra vez galletas….crema…galletas…ganache…Acabar
con la capa de chocolate y si se desea adornar con azúcar glass.
Nota: Si se consume el día
posterior, la tarta gana muchísimo en textura y sabor.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios