Esto es una tarta express, y es
que me la pidieron con un día de antelación (yo aquí pondría unos cuantos
emoticonos del muñequito azulado gritando), fue una sorpresa de un compañero de
trabajo a su hija Paola, así que me puse rapidamente manos a la obra y voilá.
¿Qué hacía yo a los
15 años?.....pues volvíamos a vivir en España, y aquí eso de los quince es solo un
cumpleaños más pero en vez de tener una pomposa fiesta de quinceañera tuve
un viaje espectacular.
Mi hermana Raquel y
yo estuvimos con mis primos 2 meses en New York.
Mis primos, igual que nostras, también acababan
de irse de RD, y es que aparte de empezar una vida nueva en
países distintos, teníamos otras cosas en común. Nuestras madres eran extranjeras (mi madre
española y la suya norteamericana), teníamos edades similares, vivíamos a una
cuadra de distancia, íbamos al colegio juntos y como sólo contábamos con la
familia de nuestros padres (que son hermanos), en navidades y vacaciones
coincidíamos si o si.
El álbum de fotos de
esas vacaciones no tiene desperdicio, ¿en que pensaba yo cuando tomaba las
fotos?, claro, lejos estaba la posibilidad de hacer 2.000 fotos y asegurare que
todas y cada una de ellas se veían, que
salíamos bien, y lo más importante, el no tener que imprimir TODOS los carretes para ver el resultado……menudo pastón.
Lo mejor de ese álbum es que lo hicimos allí, todos juntos,
con recuerdos y anotaciones muy divertidas.
Me acuerdo de todo
como si fuera ayer, y es que fueron tantas emociones que son imposibles que
se borren de mi memoria:
· Viajamos
solas de Alicante a Nueva
York con 15 y 13 años, sin servicio de acompañamiento ni nada parecido, ¡pero
si éramos unas pavas!....estoy segura que los chavales de ahora con esa edad son muchísimos más
espabilados.
El
viaje de ida nos obsequió con una aventura inolvidable; una descompresión de
cabina en mitad del océano Atlántico….menuda historia!!. A la vuelta cachearon a mi hermana y no se daban cuenta que era el
pasador del pelo, ¿cuántas veces la hicieron pasar por el detector?….uff, ni me
acuerdo.
· ¡¡¡¡Las máquina expendedoras
de carritos portamaletas aceptaban
billetes!!!!....uffff….estábamos flipando.
·
Costumbres
diferentes: A nadie le importaba cómo ibas vestida o peinada. No como aquí, la moda era llevar polos de Lacoste?...pues, venga! todos con los politos.
·
Idioma: Inglés...no problem, siempre había alguien que
hablaba español.
·
Arquitectura: En dos palabras, im-presionante (aún
estaban las Torres Gemelas)
·
Lugares
y monumentos: New Jersey,
Long Island, el metro, la estatua de la libertad…
·
Culturas:
Manhattan-me encantó ver a tanta mujer ajetreada y bien vestida andando
con deportivos y tacones en mano…comodidad ante todo.
Brooklyn- ¡cómo me impactó el look de los judíos ortodoxos!
Bronx- descubrí que los tipos con cadenas de oro en el cuello,
chándal y actitud chulesca no eran así solo para salir en la tele a cantar....eran así todo el rato.
Queens-mezcla bestial de culturas, me encanta, además era en Flushing
donde mis primos vivían.
Inolvidable su gastronomía,
todas esas “cochinadas” que salen en las pelis; pizzas con chorreante
queso, palomitas a las que echaban una mantequilla líquida y transparente (¿en verdad eso es mantequilla?), helado
con refresco o Ice Cream Soda (aggg..no me gusto nada), perritos calientes con to’ lo que había, Cherry
Coke….¡vamos! que engordé lo menos 5 kilos.
Comimos en cadenas
famosas de restaurantes de comida Americana y Tex-Mex como T.G.I. Friday’s o Taco Bell, todo un “lujo”, y
es que en esa época la única cadena que conocíamos era Burguer King.
En definitiva,
después de este viaje, ¿quién quiere una fiesta?
Desde aquí doy
gracias a mis padres por darme la oportunidad de que mis 15 fueran tan inolvidables.
Muac
(aquí va otro emoticono, el del besito con corazón).
Muac
(aquí va otro emoticono, el del besito con corazón).
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios