Desayuno, merienda,
postre o cena muy español que se suele hacer en Semana Santa, por la costumbre católica
de no comer carne en Cuaresma.
Se trata rebanadas
de pan horneado desde hace un par de días.
Las rebanadas se
mojan en leche, o como le gustaban a mi abuelo, en vino.
Se reboza cada
rebanada en huevo batido, se fríe en aceite y finalmente se le echa por encima miel o
azúcar.
Ya en el siglo XV Juan de Encina cita que para la recuperación del
parto es conveniente proveerse de “miel y
muchos huevos para hacer torrejas”
Y es que, como diría
mi abuelo…… ”tienen mucho alimento”.
Sacian con mucha facilidad y resultan económicas.
A mi madre las
torrijas le encantan y las hace con leche (no con vino, como solía hacerse en
su casa), aromatizadas con limón, naranja y canela y espolvoreadas con azúcar.
Así que el domingo
de Resurrección, antes de ir a la ver las “Aleluyas” nos pusimos a hacer este post.
Si quieres saber qué
son las “Aleluyas” pincha aquí.
Nota: Las cantidades son aproximadas, ya que mi madre lo hace toda “a ojo”. Pero le
hemos puesto mucho interés en documentar las cantidades empleadas J.
Ingredientes para 6 personas
500g de PAN. Normalmente se usa del día
anterior pero ya en las panaderías venden “pan para torrijas”.
3/4 litro de LECHE
3 Cucharadas de AZÚCAR
¼ corteza de un LIMÓN
¼ corteza de una NARANJA
2 ramitas de CANELA
Para freír:
ACEITE GIRASOL
MANTEQUILLA (cantidad del tamaño de una nuez)
2 rodajas de cáscara
de LIMÓN
Endulce final
5 Cucharadas de AZÚCAR
2 cucharaditas de CANELA
Cortar las rodajas a
1 ½ ó 2 cm de grosor. Si te lo cortan en
la panadería genial, pero hay barras que venden cortadas y embolsadas.
Nota: los cítricos
de la foto son cosecha de mis padres, los huevos también son de casa (sólo hay
que ver el color de la yema…) y la canela de Rep. Dominicana.
En un cazo hervir la
leche con la el azúcar, las cáscaras y las ramitas de canela.
No echar mucho
azúcar ya que se endulza con el azúcar del final.
Empapar las rodajas
de pan en la leche preparada.
Nota: Es mejor que la leche esté tibia, ya que si
está muy caliente las rebanadas se nos pueden deshacer.
Sacar con cuidado
las rebanadas para que no rompan.
Y dejar escurrir para eliminar así el exceso de leche.
Batir los huevos y poner
a calentar la sartén con el aceite, las cáscaras y la mantequilla.
Rebozar en el huevo
batido las rebanas de pan con leche.
Freír a fuego fuerte
por ambos lados.
Con ayuda de una
espátula, retirar a una fuente y espolvorear azúcar y canela, estar previamente
mezcladas.
Nota: Con el calor de las torrijas, el azúcar se
convierte en un almíbar aromatizado con canela…
Los licores que
acompañan a las torrijas en la foto también son de casa, elaborados por la
familia, el amarillo es de hierbas y el negro es lo que nos queda del delicioso
licor café de mi abuelo PapaPepe.