Así como los
españoles tenemos la siesta, los
británicos tienen su hora del té (tea
time).
Y al igual que
nuestra siesta, que se ha convertido en un momento de lujo de los fines de
semana, la hora del té se ha cambiado por otras actividades como chatear o ir
de compras.
Las palabras Tea
Time me hacen pensar en un charla (bueno
más bien cotilleo) entre mujeres en una
casa de techos altos, sentadas en un sofá de estampado floral, con una mesita de forja repleta de mini-bollería y sorbiendo té caliente en una
taza de porcelana fina con el dedo meñique levantado.
Parece ser que la
imagen de mi mente y su origen no tiene nada que ver.
Esta costumbre es
originaria de la clase trabajadora del s.XVIII, ya que una vez finalizada su
jornada laboral (entre las 5 y las 6 de la tarde), hacían un ”break” antes de
seguir con sus otras labores…. y no creo que las “acomodadas” de la época
tuvieran algún trabajo excepto el de cortar las rosas del jardín.
A mí me gusta más la
versión romántica y pija del tea time, y es que en pleno siglo XXI las siestas
se han convertido en un lujo, las redes sociales y el whatsapp es nuestra forma
de relacionarnos, y no está mal acordarnos que deberíamos sacar un tiempito
para sustituir los emoticonos por unas risa y gestos en directo….a que estás de
acuerdo conmigo?
pero como te puedes comer algo tan bonito es para adornar mas que para comer tienen que estar deliciosas
ResponderEliminar